Mostrando las entradas con la etiqueta negocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta negocio. Mostrar todas las entradas

7.11.07

Newsletter estudiantil

Hace ya dos semanas que empecé las clases del máster en e-tourism, así que va un brief (y... acá también se yankizan un poco..., las nuevas empresas, de emprendedores pequeños son "start up") de lo que acontece a nivel CETT por este tiempo.
Las tres o cuatro primeras clases escuchamos a tipos capísimos y con trayectoria en la materia, donde, cada uno desde su actividad o pasión, nos pintó panoramas súper positivos, exitosos, de ilusión, creatividad y construcción. De cada exposición salíamos ilusionados, entusiasmados y aplicando algo de lo que captábamos de estos pesos pesados, en la navegación nuestra de cada día. Hace dos o tres sesiones, nos tocó aterrizar en el diagnóstico FODA (DAFO que le dicen acá), la matriz de impacto y el marketing estratégico y operativo, rememorando clases de Mabel, horas de silla tanto en universidad como en casa y conceptos que dejaron de aparecer con brillitos y lucecitas. Y también en el proyecto final de máster, con el cual nos vienen machacando desde el primer día, cual tesis de UCS. Menudo aterrizaje!. Y lo que en las clases nos parecía fácil, aplicado a alguna idea de proyecto propia, se ve oscura aún. Será cuestión de aprovechar todos los recursos de este lugarcito de estudios que son muchos, de sacudirse un poco el miedo y los prejuicios que a veces no permiten avanzar y avanti, siempre avanti.
Una cosa que me llama la atención es que los mismos españoles se descalifican en muchas cosas; eso no es bueno, hasta me choca un poco. Y en una charla ayer, de emprendedores en el área, se dijo que España, además de tener poca infraestructura a nivel de conexión a internet, tiene una cultura escéptica y desconfiada en el medio electrónico como forma de compra/venta. Cullons! (mala palabra catalana, equivalente al cojones español, se ruega no reproducir), no por nada venimos de quienes venimos!. Los más adelantados en esto acá en Europa son los franchutes y los british (atención mercados potenciales). Variables a tener en cuenta y que pueden servir a la hora de sentar las bases de algo lindo.
That´s all for now folks!.